Comunicados de prensa

Investigaciones de Científica participan en el XXX Congreso Latinoamericano de Medicina de Rehabilitación

Compartir:

La Universidad Científica del Sur tuvo una destacada representación en el XXX Congreso Latinoamericano de Medicina de Rehabilitación, llevado a cabo en Perú entre el 2 de febrero y el 5 de noviembre de 2024. Este evento reunió a más de 400 profesionales y académicos de toda Latinoamérica para discutir avances en el manejo de la discapacidad, la rehabilitación y la salud digital. Bajo la coordinación del Dr. Víctor Gallegos Rejas, docente de la carrera de Medicina Humana, y con el apoyo del Dr. Diego Chambergo Michilot, la delegación estuvo integrada por los estudiantes Sebastián Cruz Fuenzalida, Nataly Salazar Ochoa, Daniela Santos Isla y Raquel Campos Tello, quienes destacaron por sus aportes científicos.

En primera instancia, el Dr. Víctor Gallegos Rejas y su colega prepararon a los estudiantes en la elaboración de sus investigaciones, guiándolos en el desarrollo de sus ideas y perfeccionando sus habilidades para la presentación académica. Los estudiantes participaron en el riguroso proceso de «Call for Abstracts» del congreso, un sistema de evaluación por pares que seleccionó las mejores propuestas de toda Latinoamérica. Gracias a su esfuerzo y calidad investigativa, lograron obtener tres de los veinte cupos disponibles para presentar en el congreso, compitiendo con destacados trabajos de la región. Además, fueron galardonados con becas completas que cubrieron su participación en el evento.

Las investigaciones presentadas abordaron tres importantes temas en el ámbito de la rehabilitación. El Dr. Víctor Gallegos Rejas presentó el trabajo titulado «Ciencias de la implementación en medicina de rehabilitación: investigación y ética», donde abordó los aspectos éticos y metodológicos fundamentales en la investigación aplicada a la medicina de rehabilitación.

El Dr. Gallegos Rejas, junto con los estudiantes Sebastián Cruz Fuenzalida, Nataly Salazar Ochoa, y la colega Astrid Bernaola-Cuadros, presentó un estudio exploratorio sobre la adopción de la telerehabilitación por médicos especialistas en Perú. Este trabajo analizó la aceptación y los desafíos que enfrentan los profesionales médicos al implementar la telerehabilitación en el país.

Finalmente, la investigación de Raquel Campos-Tello, Daniela Santos-Isla, Hernán Borjas-Pezo, y Víctor Gallegos-Rejas, titulada «Accesibilidad y calidad de vida a un servicio de medicina física y rehabilitación en hospital de tercer nivel en pacientes con radiculopatía lumbar en Perú», examinó las barreras de acceso a los servicios de rehabilitación para pacientes con esta condición, destacando las deficiencias en el sistema de salud y proponiendo soluciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Cuando acompañamos a los estudiantes en estos eventos no solo ganan experiencia en lo que es la presentación de un poster científico y pasar por todo el proceso de evaluación, sino también que participen dentro del Congreso y tengan una un acceso rápido a la especialidad y una mejor una experiencia vivencial de lo que es la especialidad realmente”, comenta Víctor Gallegos.

Este logro no solo permitió a los estudiantes perfeccionar sus habilidades científicas y comunicativas, sino que también consolidó la producción académica de la universidad en Google Scholar. La participación en el congreso reafirma el compromiso de la Universidad Científica del Sur con la excelencia en investigación, posicionándola como líder en innovación y en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo de soluciones para los desafíos de la salud en Perú y Latinoamérica.

“Una de las partes más importantes de la conferencia es que la gente conozca de tu investigación y que, de esta forma, puedas diseminar tus resultados y al mismo tiempo establecer redes de apoyo para la promoción del desarrollo científico”, recordó el docente Gallegos.

 

Investigadores:

Diego Chambergo Michilot

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe