Comunicados de prensa

Investigador de Científica presenta proyectos clave sobre Parkinson y polifarmacia en España

Compartir:

Del 21 al 24 de septiembre de 2024, el Dr. Fernando Runzer, médico geriatra y miembro de la junta directiva de la Academia Latinoamericana en Medicina del Adulto Mayor (ALMA), participó destacadamente en el XXIII Curso ALMA para Docentes Universitarios de Geriatría, titulado «Envejecimiento y Estilos de Vida: De las Bases Biológicas a la Intervención». Su intervención en el evento incluyó la presentación de dos investigaciones pioneras y su participación en mesas de trabajo y reuniones estratégicas que marcan un hito en la colaboración geriátrica entre América Latina y Europa.

En una de sus exposiciones, el investigador de la Científica del Sur compartió los resultados del proyecto piloto titulado “Effects of a Sequential Square Mat Walking Training Program Fisior® on Improving Physical Performance in Older Adults with Parkinson’s Disease”, el cual explora un innovador programa de entrenamiento en una cuadrícula secuencial de ejercicio dirigido a mejorar el rendimiento físico de adultos mayores con enfermedad de Parkinson. Esta investigación pionera evidencia beneficios en la movilidad y equilibrio de los pacientes, abriendo una nueva puerta para intervenciones de bajo costo y alta efectividad en personas con Parkinson.

Además, el Dr. Runzer presentó “Validación de una estrategia docente basada en casos clínicos, para evaluar competencias en polifarmacia en médicos de primer nivel de atención”, un proyecto orientado a mejorar la educación médica en la evaluación de polifarmacia en el adulto mayor, problemática crítica en geriatría debido a los riesgos asociados con la administración de múltiples medicamentos en esta población. Esta metodología basada en casos clínicos busca asegurar que los médicos de atención primaria adquieran habilidades efectivas para gestionar tratamientos complejos y reducir las complicaciones derivadas del uso inadecuado de medicamentos. Los colegas españoles elogiaron ambos proyectos por su enfoque práctico y la calidad de los datos obtenidos, subrayando el valor de estos estudios para la mejora de los cuidados en geriatría.

Asimismo, el investigador aprovechó su presencia en el curso para impulsar nuevos proyectos colaborativos de investigación. En una reunión con la junta directiva de ALMA, se acordó la postulación a los fondos del CaixaResearch Institute 2025, con el fin de desarrollar un proyecto multicéntrico sobre el diagnóstico de sarcopenia, una afección que afecta significativamente la calidad de vida en adultos mayores y que actualmente carece de suficientes diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. De ser seleccionado, este proyecto permitirá la creación de un sistema de diagnóstico de sarcopenia que beneficiará a múltiples centros médicos en Latinoamérica, mejorando la detección temprana y el manejo clínico de esta condición.

Durante el evento, el geriatra también asumió un rol activo en la mentoría de nuevos investigadores. Actuó como tutor de otros geriatras, brindándoles apoyo y asesoramiento para la presentación de sus propios proyectos en el curso, fortaleciendo así el desarrollo profesional de sus colegas en la región. Su liderazgo también se hizo evidente en las mesas de trabajo específicas, donde participó en la discusión y planeación de una estrategia de capacitación en ecografía para médicos geriatras. Esta iniciativa busca equipar a los geriatras con habilidades avanzadas en el uso de ecografía como herramienta diagnóstica, permitiendo una mejor evaluación de diversas condiciones geriátricas y mejorando la precisión en el diagnóstico y manejo de enfermedades.

La participación del Dr. Runzer en este prestigioso curso subraya no solo su compromiso con el avance de la medicina geriátrica, sino también el papel fundamental de ALMA en la formación de profesionales de la salud dedicados al cuidado del adulto mayor en Latinoamérica. Su labor refuerza la misión de la Universidad Científica del Sur de fomentar una medicina de calidad y de enfoque integral, conectando a investigadores y profesionales en una red de colaboración internacional para el avance de los cuidados de salud geriátrica.

Investigadores:

Fernando Miguel Runzer Colmenares

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe