Comunicados de prensa

Investigador de la Universidad Científica del Sur participa en el Congreso Internacional ICAR 2024 sobre Ataxias

Compartir:

La Universidad Científica del Sur se hizo presente en el Congreso Internacional ICAR 2024, el evento científico más relevante en la investigación y tratamiento de las ataxias. El investigador titular de Científica, Mario Cornejo, acudió como representante al encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones del Hotel Leonardo Royal Tower Bridge del 11 al 16 de noviembre.

Este encuentro bianual fue coorganizado por la Ataxia Global Initiative (AGI), la fundación Ataxia UK del Reino Unido y las organizaciones de familias National Ataxia Foundation (NAF) de los Estados Unidos y la Fundación para Ataxia de Friedreich (FARA). La edición 2024 logró reunir a más de 600 investigadores de 31 países, marcando un récord de asistencia en la historia del congreso.

El Dr. Mario Cornejo-Olivas, investigador de la Universidad Científica del Sur (Científica), presentó diversos trabajos de investigación y colaboró en iniciativas internacionales de alto impacto.

El programa del evento incluyó sesiones plenarias, sesiones paralelas, workshops y tres días de presentación de pósteres y exposiciones orales, en los que investigadores de todo el mundo presentaron sus hallazgos más recientes. Además, la participación activa de las asociaciones de familias fue un aspecto destacado del congreso, con la sesión inaugural dedicada a un debate interactivo sobre las perspectivas de vida de cuatro personas que conviven con ataxia.

Actividades destacas del evento

 

El Congreso ICAR 2024 ofreció un programa científico de alto nivel, abordando los avances más recientes en genética, diagnóstico y tratamiento de las ataxias. Entre las actividades más destacadas se incluyeron:

  • Keynote Lecture a cargo del Dr. Walter Koroshetz, director del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU.

  • Sesiones plenarias sobre genética, diagnóstico, desarrollo del cerebelo y nuevas terapias, con la participación de expertos internacionales.

  • Panel de pacientes, que permitió conocer de primera mano la experiencia de personas que viven con ataxias.

  • Sesiones paralelas sobre mecanismos de enfermedad, biomarcadores, neuroimágenes y ensayos clínicos.

  • Workshops especializados en terapia génica, estudios clínicos preventivos, neuroimágenes, biomarcadores digitales y nuevos modelos de investigación

Participación de la Universidad Científica del Sur en ICAR 2024

El Dr. Mario Cornejo-Olivas, en representación de Científica, presentó tres trabajos científicos, además de un estudio colaborativo con la Universidad de Tubingen, seleccionado como presentación oral:

  1. Póster titulado «Novel expanded ATTCT-ATXN10 alleles in Amerindian and Mestizo healthy populations from Peru: preliminary results».

  2. Póster «Epidemiology of Autosomal Dominant Spinocerebellar Ataxias in Latin America: Systematic review y meta-análisis», con la destacada coautoría del investigador Alonso Abad Murillo, estudiante de medicina de CIENTIFICA y miembro del Neurogenetics Working Group.

  3. Póster titulado «Absence of SCA27B and unique allelic distribution in Peruvian patients with undiagnosed cerebellar ataxia».

  4. Presentación oral del trabajo titulado «PRKN missense, Association of Genetic Polymorphisms with the Age Onset in Patients with Spinocerebellar Ataxia Type 3 (SCA3/MJD)».

Además, durante los días del congreso, y en trabajo conjunto con la Prof. Birgitt Schuele de la Universidad de Stanford, se concluyó la aplicación al fondo concursable internacional NIH, enviada el 15 de noviembre de 2024. Esta se titula «Redefiniendo la enfermedad por expansión de repetición ATXN10: Conocimiento de la Cohorte Peruana de Ataxia Espinocerebelosa tipo 10». Los resultados esperados estarán disponibles durante marzo-abril de 2025.

Finalmente, se llevaron a cabo reuniones con investigadores de instituciones de EE.UU., Latinoamérica y Europa, fortaleciendo futuras colaboraciones en proyectos de neurogenética y ataxias. 

Investigadores:

Mario Cornejo Olivas

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe