La investigadora Lisbeth Rodríguez fue expositora de esta importante conferencia sobre los avances en esta rama de la salud pública.
Lisbeth Rodríguez Tanta, especialista en investigación epidemiológica, e investigadora de la Universidad Científica del Sur, participó en el Encuentro anual de la Sociedad Internacional de Farmacoepidemiología (ISPE) 2024, celebrado durante los días 24 al 28 del pasado mes de agosto, en la ciudad de Berlín, Alemania. Para este importante evento, la investigadora fue invitada para presentar su investigación titulada “Off-label drug prescriptions in Latin America: a systematic review”.
La investigación presentada por Rodríguez se basó en la búsqueda de data científica publicada alrededor de nuestro continente sobre el uso de los medicamentos “fuera de etiqueta”, en referencia al empleo de estos productos médicos de formas diferentes a las aprobadas, tanto en grupos humanos, como en dosis, o presentaciones. Así, la investigación recogió data de 20 estudios publicados por Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay.
Entre los resultados del estudio, la farmacoepidemióloga observó que estos usos “fuera de etiqueta” se dan, sobre todo, dentro de ambientes hospitalarios, en tratamientos a menores de edad, los cuales representan un 40% de la población sobre la cual se realiza este uso diferenciado de los medicamentos por parte de profesionales de la salud.
La reciente presentación ha significado la séptima participación de Rodríguez en un encuentro anual de ISPE, de la cual ha sido una miembro activo, teniendo inclusive el cargo de presidenta del capítulo latinoamericano de la sociedad. Para la investigadora, esto le ha permitido conocer más sobre la rama de la salud a la que pertenece, realizar networking con expertos de otros países, y recoger aportes de otras regiones para implementar en la nuestra, que, desde su perspectiva, ha carecido de investigaciones sobre medicamentos, sus usos y riesgos.
Durante la conferencia, la especialista pudo participar de diferentes cursos, ponencias, y conversatorios sobre los avances tecnológicos implementados en el campo de la farmacoepidemiología, así como también pudo exponer su investigación a través de la presentación de un póster que incluía toda la información y detalles del estudio.
Esta conferencia fue celebrada en el marco de los 40 años de esta organización internacional, que cuenta con más de 3 mil miembros, y cuyo propósito es promover la salud pública mediante un foro global, el cual facilita el intercambio abierto de información científica, y el desarrollo de políticas, educación y defensa en el ámbito del uso y efectividad de medicamentos, así como en el riesgo que estos representan.