Comunicados de prensa

Investigadoras peruanas obtienen medallas de oro y plata en Corea por sus inventos para proteger alpacas

Compartir:

En total, la delegación peruana obtuvo 75 medallas en el KIWIE 2024

Investigadoras peruanas de la Universidad Científica del Sur obtuvieron dos premios de oro y cinco de plata en el Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2024, el evento más importante que reconoce las invenciones de las mujeres en el mundo.

Se trata de Shirley Evangelista, médica veterinaria especialista en biotecnologías reproductivas e investigadora titular de la Científica; Alejandra Ugarelli, médica veterinaria especialista en reproducción animal e investigadora asistente de la Científica; y Lucila Anacleto, médica veterinaria y egresada de nuestra casa de estudios.

Ellas obtuvieron medallas de oro por un chaleco diseñado para proteger a las alpacas de las bajas temperaturas y por una vivienda modular inteligente para camélidos sudamericanos. Esta última además recibió el premio especial de la International Federation of Inventors’Associations.

Además, cinco inventos de la Universidad Científica del Sur recibieron medallas de plata:

  • Diluyente de refrigeración para semen de Camélido sudamericano
  • Maniquí con regulación de inclinación y altura para colecta de semen de camélidos sudamericanos
  • Vagina artificial para colecta de semen de camélidos sudamericanos con regulación de presión y temperatura
  • Soporte de punción con ángulo ajustable para jeringas de inyección, diseñado por la docente de Enfermería Doris Gonzales.
  • Recipiente para transporte y refrigeración de muestras biológicas.

Por la calidad de sus invenciones, la delegación de la Científica fue elegida por el comité organizador para presentar sus trabajos en la inauguración del evento, durante el cual también se presentó el modelo de utilidad diseñado por Doris Gonzales, doctora en Ciencias de la Enfermería y docente de la carrera de Enfermería de la Científica.

Este evento, que se llevó a cabo entre el 20 y el 22 de junio, es organizado anualmente por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA), con el objetivo de incrementar el interés de las mujeres en actividades de invención y desarrollo de nuevas tecnologías. Cuenta con el soporte de la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea del Sur (KIPO), de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), así como de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:
+51 962 744 069
ycollave@cientifica.pe
kramirezp@cientifica.pe