Especialistas realizaron un recorrido por los principales espacios educativos de nuestra universidad
Investigadores de la Universidad de Birmingham, la Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Buenos Aires, y del Grupo Respiratorio Internacional de Atención Primaria (IPCRG), realizaron una visita guiada por el campus de la Universidad Científica del Sur, en el marco del inicio del proyecto Breathe Well South America, que buscará identificar y tratar pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en la región.
El recorrido contó con la presencia de Katinka Weber, Peymane Bindert, Rachel Jordan, Justine Davies y Jo Hawley-Woodall, de la Universidad de Birmingham; Angelita Gomes, Adriana de Lima, Paulo Andrade, Ramiro Fernandez, y Thais Moura Ribeiro, de la Universidad de Sao Paulo; Vilma Irazola, Carolina Muros, y Edgardo Sobrino, de la Universidad de Buenos Aires, así como Sian Williams y Sonia Martins, miembros del IPCRG.
También estuvieron presentes Juliana Franceschini, de la Fundación ProAR; Vânia Barbosa Nascimento, de la Facultad de Medicina ABC, Marina Giachino, de la Universidad de Ginebra. Los visitantes fueron recibidos por Percy Mayta Tristán, y Antonio Bernabé-Ortiz, investigador de nuestra universidad, y líder del proyecto en Perú.
Los especialistas pudieron conocer de primera mano los espacios en los que se trabajan los diferentes proyectos científicos de nuestra casa de estudios, tales como los laboratorios, o el simulador de granja, donde se encuentran las especies con las que trabajan los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Esta actividad forma parte del plan de relacionamiento introductorio del proyecto Breathe Well South America, etapa en la cual los investigadores buscarán entender la situación de prevención y manejo actual de la EPOC en el país, para lo cual realizaron un viaje a la ciudad de Iquitos, donde visitaron centros de atención primaria en salud, para poder conocer la realidad de la EPOC en este departamento.
SOBRE EL PROYECTO BREATHE WELL SOUTH AMERICA
Este proyecto, financiado por el Grupo de Investigación en Salud Global del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del Reino Unido (NIHR, por sus siglas en inglés), fue planteado como un programa que abordará las desigualdades existentes para una atención primaria de calidad para los pacientes con EPOC, causante de reducción del flujo de aire en el cuerpo y genera problemas respiratorios.
La investigación se llevará a cabo en Perú, Argentina y Brasil, donde los investigadores líderes unirán esfuerzos con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), la Universidad de São Paulo (USP), la Universidad de Londres (UCL), y el Grupo Respiratorio Internacional de Atención Primaria (IPCRG).
La primera fase de este plan comenzó en julio del presente año, con miras a evaluar la calidad actual de la atención primaria de la EPOC en el Perú, además del contexto de gobernanza, y las políticas públicas en materia de salud, las bases, los procesos y las desigualdades resaltantes en la atención, así como la calidad de los registros sanitarios.
De acuerdo con el investigador líder del proyecto en Perú, el Dr. Antonio Bernabé-Ortiz, la falta de información sobre la prevención y el manejo de la EPOC en nuestro país destaca la necesidad de poder establecer nuevos protocolos que permitan una atención de calidad de los pacientes. Por ello, el programa buscará crear nuevos diagramas de flujo que incluyan nuevas vías de detección de la EPOC, y asegure el abastecimiento de medicamentos para su tratamiento en los centros de atención primaria en salud.
