Comunicados de prensa

La Científica fue anfitriona del 2do encuentro anual de investigadores sobre Parkinson del consorcio LARGE-PD

Compartir:

Este segundo encuentro reunió a los principales expertos en el estudio de la enfermedad de Parkinson de Latinoamérica.

Investigadores del Consorcio Latinoamericano para el Estudio de la Genética de la Enfermedad de Parkinson (LARGE-PD, por sus siglas en inglés) se reunieron entre el 28 y 30 de noviembre, para lo que fue su 2do encuentro anual, celebrado por primera vez en nuestro país, y organizado en colaboración con la Universidad Científica del Sur.

Esta reunión tuvo como participantes a 83 investigadores de los diferentes centros de estudio alrededor de Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos. De acuerdo con Mario Cornejo, investigador de la Científica y miembro fundador del consorcio, la reunión regional tuvo como objetivo compartir experiencias de trabajo entre los centros de estudio más antiguos con los formados recientemente, y dar a conocer los avances más significativos de las investigaciones en genética y Parkinson.

El evento se realizó en tres días, durante los cuales se discutieron temas referentes a protocolos de estudios, la captación de pacientes y demás procedimientos concernientes a nuevos enfoques bajo los cuales se buscan realizar análisis. Se contó también con exposiciones de investigaciones en formato de pósters, y una revisión de la historia del consorcio, así como de las metas planteadas a corto, mediano y largo plazo para la organización.

El Dr. Ignacio Mata, coordinador general del consorcio y principal representante en Estados Unidos, también estuvo presente en la reunión. El investigador destacó la importancia del evento para poder “fortalecer los vínculos entre los investigadores de distintas regiones”, motivando así la producción científica. También resaltó la labor de los grupos de trabajo para poder abordar iniciativas que mejoren los análisis y el tratamiento con pacientes.

La Dra. Sarah Camargos, representante del Programa Global de Genética del Parkinson, comentó que el consorcio está tratando de profundizar su investigación en aquellos campos del Parkinson que aún no han sido explorados del todo, sobre todo en la región latinoamericana. La experta señaló que el proyecto apunta a entender la singularidad de la genética regional, y los factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad.

Sobre LARGE-PD

El Consorcio Latinoamericano para el Estudio de la Genética de la Enfermedad de Parkinson fue fundado en el año 2006, como una colaboración entre investigadores de Perú, Uruguay, y el Dr. Ignacio Mata, en Estados Unidos. Esta organización nació con el objetivo de describir la frecuencia y causa de las mutaciones en genes comunes a la enfermedad del Parkinson, que se había identificado principalmente en Europa y Estados Unidos.

Actualmente, el consorcio cuenta con investigadores miembros de 14 países, además de 30 centros de estudios ya formados. Esta segunda reunión buscó continuar con las propuestas a las mejoras sobre los proyectos activos en cada país, y el trabajo que realizan con los pacientes.

Dentro de los grupos de trabajo se discutió la uniformización en el proceso de recolección de muestras de material genético, para poder establecer criterios mínimos que sean replicables en cada centro. Además, se dio a conocer la colaboración entre LARGE-PD y la Fundación Internacional de Parkinson “PD Generation”, con el objetivo de entregar resultados genéticos revisados por expertos en genética de Estados Unidos a toda la población participante de los estudios en Latinoamérica.

Al respecto, el Dr. Mario Cornejo señaló que “se ha pasado de una primera etapa en la que pedíamos a los pacientes y sus familias que donen su muestra de sangre para ‘colaborar con la ciencia’ a una segunda etapa en la que ellos van a recibir un reporte genético que brindará información sobre el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, en base a los 7 genes más conocidos relacionados con este mal”.

Las doctoras Priscila Hodges y Rebeca de León, miembros de la Parkinson’s Foundation, también recalcaron el gran reto logístico que implica la devolución de los datos genéticos a los participantes del estudio. Ambas especialistas concordaron en que esta iniciativa resultará beneficiosa tanto para investigadores como para las personas participantes del proyecto.

Visita al campus

Durante el último día del evento, la Universidad Científica del Sur recibió a toda la comitiva de LARGE-PD, quienes pudieron visitar las instalaciones del campus Villa. Los expertos fueron parte de un recorrido guiado por espacios como el CadaverLab, laboratorios de investigación, además de presenciar una exhibición a cargo del Centro del Caballo de Paso Peruano de la Científica, así como de marinera, baile nacional de nuestro país.

Dato: El 3er meeting se desarrollará en México en 2025.

Investigadores:

Mario Cornejo Olivas

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe