Del 24 al 28 de noviembre de 2024, Montecarlo, Mónaco, fue escenario de la Reunión del Grupo de Especialistas en Caballitos de Mar, Peces Pipa y Dragones Marinos de la Comisión de Supervivencia de Especies, UICN . Este evento, organizado por el Grupo de Especialistas en Caballitos de Mar, Peces Trompeta y Dragones de Mar de la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reunió a cerca de 40 participantes provenientes de 20 países para discutir estrategias globales de conservación.
La Universidad Científica del Sur destacó en este evento internacional gracias a la participación de la Dra. Joanna Alfaro Shigueto, bióloga marina y catedrática de la institución. Especialista en la conservación de especies marinas y en la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala, la Dra. Alfaro contribuyó significativamente a los objetivos y resultados del encuentro.
El Grupo de Especialistas en Caballitos de Mar, Peces Trompeta y Dragones de Mar es uno de los más productivos dentro de la SSC de la UICN. Este equipo se reúne periódicamente para fomentar la colaboración entre expertos en la conservación de estas especies vulnerables. Aunque sus reuniones suelen ser virtuales, en 2024 celebró su primer encuentro presencial en Montecarlo, gracias al apoyo del Principado de Mónaco.
Objetivos y actividades principales
El principal objetivo de la reunión fue promover la colaboración científica y estratégica entre los miembros del grupo, a través del diseño de propuestas conjuntas y la planificación de artículos académicos enfocados en la conservación de caballitos de mar.
Durante los cuatro días del evento, los participantes realizaron presentaciones por país, en las que se compartieron avances y desafíos en la conservación de estas especies. La Dra. Joanna Alfaro presentó una actualización sobre la situación del caballito de mar Hippocampus ingens en el Perú, destacando el papel de la pesca sostenible medidas y la necesidad de implementar de protección.
Por las tardes, los participantes trabajaron en grupos temáticos para abordar cuestiones como amenazas emergentes, planos de acción y estrategias innovadoras. Estas sesiones culminaron en plenarias donde se presentaron los resultados de las discusiones, fomentando un intercambio dinámico de ideas.
Resultados destacados
Un resultado clave de la reunión fue la articulación de un artículo de opinión de alto impacto que analizará el cambio climático y su efecto en los caballitos de mar. Liderado por el Dr. Nuno Monteiro de la Universidad de Portugal, este artículo incluye la participación de la Dra. Alfaro como coautora, reflejando su experiencia y conocimientos sobre las especies marinas en el contexto peruano.
Además, la Dra. Alfaro colaborará en un estudio piloto sobre el uso de isótopos para analizar la dieta y los hábitats del caballito de mar Hippocampus ingens . Este proyecto, liderado por el Dr. Miguel Planas del Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC, en España, incluye la recolección de muestras en Perú como parte fundamental del trabajo.
Otro logro significativo fue la iniciativa para desarrollar un plan de acción nacional para los caballitos de mar en el Perú. La Dra. Alfaro liderará conversaciones con el Ministerio del Ambiente y el Viceministerio de Producción para formalizar un marco legal que permita implementar medidas de protección. Este plan incluye talleres descentralizados en diferentes regiones del país para involucrar a las comunidades costeras.
Reconocimiento y compromiso hacia el futuro
El evento culminó con la entrega de certificados a los participantes, reconociendo su contribución al éxito del encuentro. La participación de la Dra. Joanna Alfaro en este evento internacional resalta el liderazgo de la Universidad Científica del Sur en la investigación marina y su impacto en la protección de especies vulnerables.
Su contribución al diseño de estrategias globales y proyectos específicos en Perú reafirma el compromiso de la institución con la conservación y el desarrollo sostenible.
Gracias a iniciativas como estas, la Universidad Científica del Sur no solo fortalece su presencia en el ámbito académico internacional, sino que también contribuye activamente a la preservación del medio ambiente marino, beneficiando tanto a las generaciones actuales como a las futuras.