Este importante evento reunió a académicos, técnicos, e investigadores en Simulación Clínica.
Los investigadores Víctor Velásquez y Álvaro Prialé, de la Universidad Científica del Sur, participaron como expositores en el VIII Congreso Chileno de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, un destacado evento organizado por la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCHISIM).
Durante el congreso, presentaron sus investigaciones en formato de póster. Los estudios expuestos fueron: “Análisis de la producción científica sobre el razonamiento clínico mediante simulación clínica en la base de datos Scopus: Un estudio bibliométrico” y “Análisis retrospectivo de la fiabilidad de un Examen Clínico Objetivo Estructurado en estudiantes de Medicina, Lima, Perú 2024”.
Ambos especialistas forman parte del grupo de investigación Healthcare Simulation & Medical Education (HeSIM), cuyo objetivo principal es centralizar y potenciar los estudios sobre simulación clínica, generando evidencia científica que respalde y promueva el desarrollo de esta herramienta en el ámbito sanitario peruano.
De acuerdo con Velásquez, docente e investigador de la Científica, la participación en este evento internacional permitió difundir los avances de la universidad en simulación clínica y reforzar su posicionamiento como referente en este campo en el Perú. Asimismo, destacó la importancia de continuar fortaleciendo la investigación en este ámbito, ya que, a nivel sudamericano, sigue siendo una disciplina emergente. Los estudios presentados incluyeron datos inéditos sobre la producción científica en simulación clínica en el país.
Sobre el evento
El VIII Congreso Chileno de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre en Puerto Montt, Chile, bajo el lema: “Inteligencia Artificial en Simulación Clínica: Explorando el Horizonte de la Innovación”. El encuentro abordó cómo la inteligencia artificial está transformando la enseñanza en ciencias de la salud y los entornos simulados.
La conferencia incluyó diversas actividades, como conferencias magistrales, talleres académicos y empresariales, presentaciones orales de pósteres, y una exposición comercial con empresas líderes en simulación clínica. Este formato promovió el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentando la colaboración y el avance en este campo de la salud.