Comunicados de prensa

La Científica y AP Ciencia organizan charla sobre periodismo científico para periodistas y estudiantes

Compartir:

La Universidad Científica del Sur, junto con la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de Ciencia (APCiencia) y en colaboración con el Centro Cultural de España en Lima (CCE Lima), organizan la charla «Periodismo y ciencia: ¿qué debo saber para informar adecuadamente sobre el cambio climático y los desastres naturales?» el próximo 28 de noviembre.

Este evento, que es parte del 1er Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, brindará a los periodistas y estudiantes de periodismo herramientas fundamentales para cubrir la crisis climática y entender el impacto de los eventos extremos que afectan al mundo y al Perú, en específico. El evento gratuito se realizará en el auditorio del Centro Cultural de España en Lima el jueves 28 de noviembre, de 7 a 9 p. m.

Con el objetivo de dar una perspectiva actualizada y técnica sobre la crisis climática, el evento contará con la participación de especialistas en meteorología y periodismo ambiental. Guillermo Lazo Alatrista, meteorólogo y docente de la Universidad Científica del Sur, Aleida Rueda, periodista de ciencia, comunicadora de la ciencia en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y co-fundadora de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, así como Vanessa Romo, productora periodística de Mongabay Latam, estarán a cargo de las ponencias. Por su parte, Yerson Collave, responsable de divulgación de la Científica y miembro de APCiencia, moderará la charla.

Esta actividad nace debido a la necesidad de mejorar la calidad y precisión de la información sobre el cambio climático en los medios de comunicación peruanos. Para ello, los especialistas expondrán, por un lado, la evidencia científica más reciente respecto a la crisis climática y, por otro lado, ejemplos de piezas periodísticas que abordan esta temática con rigor.

Puedes inscribirte a través de este formulario: 

Así se vivió el conversatorio

El conversatorio contó con la asistencia de más de 40 personas, entre estudiantes periodismo, ciencias y periodistas en ejercicio, los cuales se mostraron bastante interesados por la temática.

Durante el evento, los expertos abordaron la crisis climática desde una perspectiva amigable, presentando evidencia científica actual y ejemplos de periodismo riguroso, así como también recomendaron herramientas clave para mejorar la cobertura periodística.

También se contó con una interpréte de lenguaje de señas.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe