Comunicados de prensa

Proyecto de Científica obtiene fondo de Prociencia para llevar tecnología de biochar a comunidades del VRAEM

Compartir:

El Dr. Brenton Mark Ladd, Investigador Titular y profesor en la Universidad Científica del Sur, ha logrado una importante victoria para la investigación peruana: su proyecto enfocado en el desarrollo y escalamiento de tecnología de biochar ha sido uno de los tres seleccionados en la modalidad II – Escalamiento (Nivel de entrada TRL 7) del concurso “Desafíos de innovación para el desarrollo regional” de Prociencia. Este reconocimiento, que incluye un financiamiento de 700,000 soles, permitirá implementar una solución avanzada para la mitigación del cambio climático y el impulso de la productividad agrícola en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), una de las zonas agrícolas más vulnerables del país.

Biochar para el VRAEM y desarrollo tecnológico escalable

La propuesta ganadora, titulada “Escalamiento de un horno mejorado para la producción del biochar hecho en Perú y desarrollo del paquete tecnológico para beneficio de las organizaciones agrarias de las Zonas del VRAEM”, busca introducir y optimizar un modelo de horno diseñado específicamente para la producción de biochar en el contexto local. Este biochar, o carbón vegetal mejorado, se produce a partir de residuos agrícolas mediante la pirólisis (un proceso de descomposición a altas temperaturas en ausencia de oxígeno) y se utiliza como enmienda del suelo.

El biochar tiene propiedades que lo convierten en una solución prometedora para varios desafíos agrícolas y ambientales: mejora la retención de nutrientes en los suelos, aumenta la productividad agrícola y, de manera crucial, captura carbono en el suelo, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. Este proyecto, con el apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), PROVRAEM y el proyecto Pichis Palcazú, busca facilitar el acceso de las comunidades del VRAEM a esta tecnología innovadora, alineada con las necesidades agrícolas y ambientales de la región.

Un concurso para impulsar la innovación en desafíos críticos

El concurso “Desafíos de innovación para el desarrollo regional” de Prociencia, que se basa en el Instrumento Financiero “Desafío Perú” aprobado mediante la Resolución de Presidencia N° 048-2019-CONCYTEC-P en marzo de 2019, tiene como objetivo financiar proyectos que impulsen la competitividad y diversificación de las cadenas de valor mediante la incorporación de conocimiento y tecnología. La propuesta de Ladd se enmarca en el área de Adaptación y mitigación al cambio climático, y busca implementar innovaciones tecnológicas de alto impacto que puedan escalarse y replicarse en otros contextos agrícolas del país.

Los proyectos seleccionados en la modalidad II del concurso fueron evaluados por su grado de desarrollo y capacidad para llevar una tecnología madura al siguiente nivel de aplicación práctica y comercial. El hecho de que la investigación del Dr. Ladd haya sido una de las 12 seleccionadas entre 50 proyectos postulantes resalta su valor y potencial transformador.

Objetivo y proyecciones del proyecto

Con el objetivo general de “contribuir al incremento de la competitividad de cadenas de valor y a la diversificación productiva por medio del desarrollo de proyectos de I+D+i”, el proyecto del investigador aspira a consolidarse como un modelo de innovación para las zonas agrícolas del VRAEM. Esto no solo tiene el potencial de mejorar la rentabilidad de las organizaciones agrarias en la región, sino también de actuar como un referente para futuras iniciativas de biochar en otras regiones.

El logro del Dr. Ladd y su equipo en la Universidad Científica del Sur no solo representa un avance en el área de investigación e innovación, sino que también marca un paso importante en el camino hacia la sostenibilidad agrícola en Perú, con el potencial de ser replicado en toda Latinoamérica.

 

Investigadores:

Brenton Ladd

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe