Comunicados de prensa

‘Solo de Ciencia Perú’: conoce a los ganadores del concurso

Compartir:
El certamen Solo de Ciencia Perú se realizó en Miraflores. Foto: Yerson Collave

Científica Divulga participó como jurado en el certamen ‘Solo de Ciencia Perú’.

El pasado viernes 11 de octubre se celebró la Final Nacional del certamen de monólogos científicos ‘Solo de Ciencia Perú’ (SdC-Perú), un evento que reunió a los mejores talentos de la comunicación científica del país. La cita, de ingreso libre, se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Miraflores y fue organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), con el auspicio de la Embajada de España en Perú y la colaboración de la Municipalidad de Miraflores.

El objetivo del certamen fue fomentar la comunicación de la ciencia a través de monólogos breves, dinámicos y accesibles, que permitan traducir investigaciones complejas a un lenguaje comprensible para el público general.

Científica Divulga formó parte del jurado evaluador a través de nuestro especialista en divulgación científica, Yerson Collave, quien contribuyó en la deliberación junto a otros expertos del ámbito científico y cultural.

Categorías y participantes destacados

En esta edición, la competencia se dividió en dos categorías. Por un lado, la categoría Senior, conformada por profesionales y científicos de destacada trayectoria; y por otro, la categoría Junior, dirigida a estudiantes universitarios y jóvenes investigadores en formación. Ambas categorías contaron con ocho finalistas que sorprendieron al público con creatividad, rigurosidad y humor en sus presentaciones de solo tres minutos.

Finalistas Junior:

  • Bryan Eduardo Rodríguez RoncalRaras, pero no invisibles (Lima)

  • Jorge Omar Tito CruzTodos esperamos algo (Puno)

  • Brigitte Diana Puchoc Espejo¿Podrías escapar de un tsunami? (Lima)

  • Rosario del Pilar Huerto HuánucoPandemia silenciosa (Lima)

  • Luis Fernando Pachacama Ramírez¿Por qué no debes tomar alcohol si no has comido? (Lima)

  • Ana Cristina Aldana Palomino¡Caminas mejor de lo que piensas! (Lima)

  • Jovarina Ccallo GinezAntibióticos en suelos agrícolas (Moquegua)

  • Camila Fernanda Quiroz ChalcoLa agrivoltaica, un futuro brillante (Lima)

Finalistas Senior:

  • Dra. Romina Leslie Rondón ChambiEl fascinante mundo de las plantas y su relación con el suelo (Arequipa)

  • Dr. Richard Andi Solórzano AcostaMicroorganismos PGP: Mis compañeras en la agricultura sostenible… ¡y el amor! (Lima)

  • Mg. Shamila Angélica del Rosario Pastor Yataco¿Cómo se forma el biofilm en nuestra boca? (Lima)

  • Dr. Pedro Eduardo Romero CondoriEl ají pica y el dolor cura (Lima)

  • Mg. Moisés Stevend Meza RodríguezShakira y TinyML: Cambiando un Rolex por un Casio en la IA (Lima)

  • Mg. Madeleyne Gutiérrez AroapazaEl intestino influye en tu cerebro (Puno)

  • Ing. Noemí Justina Tomaylla BerrocalLa reutilización de aguas residuales (Ayacucho)

  • Dra. Sandra Beatriz Butrón PinazoBiorremediación: héroes invisibles (Puno)

Durante la final, se eligió a los ganadores de ambas categorías. El ganador de la categoría Senior (Dr. Pedro Romero Condori) obtuvo el pase directo a la gran Final Iberoamericana, mientras que la ganadora o el ganador de la categoría Junior fue invitado especial para presentar su monólogo en el mismo evento internacional.

Próximo paso: Final Iberoamericana en Lima

El camino de la ciencia y la creatividad continúa. Este 27 de noviembre, Lima será sede de la Final Iberoamericana del Certamen de Monólogos Científicos Solo de Ciencia, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ocho monologuistas científicos, provenientes de España, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú, se enfrentarán en un escenario para demostrar que la ciencia también puede emocionar, divertir e inspirar. Esta final busca acercar la ciencia al público iberoamericano y generar vínculos entre investigadores y sociedad.

Desde Científica Divulga, felicitamos a todas las personas participantes y celebramos su pasión por comunicar ciencia con impacto.

Investigadores:
No hay investigadores
Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe