Los científicos peruanos que convierten a las aves marinas en guardianas del mar

Científicos peruanos usan la tecnología de ‘biologging’ para “observar” mediante los ojos de los piqueros peruanos, ave emblemática de la costa, la actividad en la costa peruana. Gracias a ello pueden conocer cómo interactúan con cientos de embarcaciones pesqueras de anchoveta, principal alimento de esta especie marina. Los investigadores, liderados por el biólogo marino Carlos […]

Científicos y su labor en el día a día | FOTOS

Los científicos de la Universidad Científica del Sur trabajan en diversas regiones del país y, por tanto, en distintas geografías, para poder conocer cada vez más la biodiversidad del Perú.

Las pastillas no son suficientes para controlar la diabetes: ¿por qué?

En el Perú, se estima que cuatro de cada 100 peruanos mayores de 15 tiene diabetes, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2019. Esta enfermedad, que también se relaciona con otros males como la hipertensión y la obesidad, afecta la calidad de vida de las personas. Por ello, su control es importante. […]

¿Por qué es tan importante proteger las lomas y los Pantanos de Villa?

Lima se encuentra en medio de un desierto, y cuenta con ecosistemas que son fundamentales para la vida silvestre y también aportan al bienestar de sus habitantes. Entre ellos, están las lomas costeras, como las de Amancaes o de Lachay. También encontramos un corredor de lagos y humedales costeros, donde se hallan Los Pantanos de […]

Lupus: ¿Tiene cura esta enfermedad? ¿Cómo se trata?

El lupus es una enfermedad inflamatoria y autoinmune; es decir, ocurre cuando el mismo organismo ataca células sanas, lo que puede generar una serie de problemas de salud, entre ellos el daño renal. En el Perú, según el Ministerio de Salud, se estima que 5 de cada 10.000 personas tienen lupus, una enfermedad crónica de […]

¿Cuánto afectó el derrame de petróleo de Repsol a la fauna marina?

Investigadores peruanos y estadounidenses estudian los efectos del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla en enero de 2022 sobre una especie de ave marina representativa de la costa peruana y presente en gran cantidad en la zona afectada: el cormorán guanay. El petróleo vertido no solo se deposita en las playas, sino también se disocia […]

¿Por qué es tan peligroso que los antibióticos estén dejando de funcionar?

Las bacterias pueden causar enfermedades en las personas y animales, pudiendo causar la incluso la muerte. Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones, pero ahora han comenzado a fallar debido a la resistencia a antibióticos. Esta resistencia hace que las infecciones demoren en curarse o no se curen, poniendo a los seres vivos en […]

¿Por qué el Biochar es una alternativa a los fertilizantes químicos?

Miles de familias de agricultores peruanos se ven afectadas por la actual crisis por la escasez de fertilizantes, pero en el Perú existen alternativas que ya se están empleando y que, además, son amigables con el medioambiente. Una de ellas es el Biochar, un producto orgánico (derivado carbonado o carbón vegetal) que puede ser utilizado para […]

Así se fabrican biofertilizantes usando algas marinas en el Perú

Las macroalgas marinas pueden ser empleadas como fertilizantes y bioestimulantes en el crecimiento de diversos vegetales que se emplean en la dieta humana. También tienen la propiedad de mejorar los suelos agrícolas y vigorizar a las plantas, incrementando el rendimiento y la calidad de las cosechas. Esta práctica es menos nociva en comparación con el […]