· Prestigioso ranking de la Universidad de Stanford y Elsevier considera a investigadores provenientes de diferentes instituciones académicas y científicas del país, de las cuales 16 son universidades.
· En el Perú hay 9,730 investigadores inscritos en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT). Sin embargo, solo el 0,5% de científicos figura en este ranking internacional, lo que evidencia la necesidad de continuar impulsando proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo del país, según Percy Mayta-Tristán, director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur y uno de los científicos reconocidos en este listado.
En nuestro país hay 48 investigadores de instituciones peruanas en la lista de científicos «más citados» del mundo. Ellos representan el 0,5% de los 9736 investigadores RENACYT reconocidos por el CONCYTEC. Este listado es elaborado por Stanford University y Elsevier, y toma en cuenta el 2% superior de más de 17 millones de científicos registrados en Scopus.
Estas citas están ponderadas por campo de conocimiento, en función de la cantidad de artículos, evalúa si son corresponsales (líderes de la investigación), si son autores únicos y en su posición de autoría; es decir, si son primeros autores, último (senior) o en cualquier otra posición.
Para ser parte de este listado no solo deben ser investigadores con una producción importante en términos numéricos, sino que además esta debe haber sido usada (citas) para generar nuevo conocimiento. Además, en esta última versión se han agregado datos sobre artículos retractados (basados en la base de datos Retraction Watch), así como citas de/hacia artículos retractados, esto para filtrar casos de malas prácticas.
¿Cuáles son las instituciones que cuentan con investigadores citados?
Las cuatro primeras instituciones peruanas con la mayor cantidad de investigadores más citados son las siguientes:
- Universidad Peruana Cayetano Heredia, con 11 investigadores;
- Universidad Científica del Sur, que tiene 6 autores en esta lista;
- Pontificia Universidad Católica del Perú, posee 4 investigadores;
- Universidad San Ignacio de Loyola, también con 4 científicos
A comparación del año pasado, solo la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Científica del Sur y la Universidad San Ignacio de Loyola han aumentado la cantidad de investigadores en 2, 1 y 1, respectivamente.
Las universidades Continental y Tecnológica del Perú comparten posición al tener tres investigadores cada uno; y el Center for International Forestry Research ocupa el 7mo lugar con 2. Por otro lado, existe un grupo importante de instituciones peruanas que tienen un investigador entre los más citados del mundo. Son las siguientes:
- Centro Internacional de la Papa
- Clínica CerviCusco
- Hospital Nacional Arzobispo Loayza
- Instituto Geofísico del Perú
- Instituto Nacional de Salud
- Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA-Perú)
- Universidad de Huánuco (UH)
- Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
- Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Universidad Norbert Wiener (UNW)
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Universidad Peruana del Norte (UPN)
- Universidad Ricardo Palma (URP)
- Universidad Señor de Sipán (USS)
Entre los científicos de la Universidad Científica del Sur que se han hecho un espacio en este ranking están los investigadores titulares Joaquim Ruiz Blázquez y Antonio Bernabé-Ortiz, los investigadores asociados Diego Urrunaga y Yuri Castro, el docente de posgrado Alfonso Rodriguez-Morales y Percy Mayta-Tristán quien es el Director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación.
Así mismo hay otros cuatro docentes de la Maestría de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Cientifica del Sur que tienen como primera filiación a otra institución y también aparecen en esta lista, como son Vicente Benites Zapata, Alvaro Tayper Rondán, Alfonso Soto Tarazona y Maria Lazo Porras.