Investigaciones científicas Paper

Investigadores de la Científica ganan múltiples medallas en prestigioso concurso en Canadá

Compartir:

La delegación peruana se alzó con 76 medallas en total en el en Concurso Internacional de Invenciones e Innovación de Canadá iCAN 2024, mientras que dos de los inventos de investigadores de la Científica fueron premiados con un segundo y tercer puesto por asociaciones de inventores internacionales. 

Tras una sobresaliente participación, un grupo de investigadores de la Universidad Científica del Sur fue premiado con cinco medallas de oro, seis de plata, y dos de bronce, en el Concurso Internacional de Invenciones e Innovación de Canadá “iCAN 2024”, el principal evento para inventores del país norteamericano, y una de las competiciones más prestigiosas a nivel mundial.

Los proyectos galardonados con el oro estuvieron a cargo de Doris Gonzales, decana de Enfermería de la Universidad Científica del Sur; Max Castañeda, investigador asistente de la Científica; Alejandra Ugarelli, investigadora asistente de la Científica; y Betty Samaniego, estudiante de maestría de Energía Renovables en nuestra institución.

Estos fueron reconocidos por el diseño de un soporte de punción con ángulo ajustable para jeringas de inyección; un contenedor para plántulas de macroalgas; una vivienda modular inteligente para camélidos sudamericanos; un dispositivo flotante de detección y contención de contaminantes hídricos; y una teja con sistema de recolección y tratamiento de agua fluvial, respectivamente.

La Científica también recibió seis medallas de plata y dos de bronce por los siguientes inventos:

Medalla de Plata

  • Atrapanieblas con sistema de purificación del aire y agua para espacios públicos con accionamiento biofotovoltaico
  • Biofertilizantes a base de macroalgas y método de producción del mismo
  • Kit de monitoreo de combustible para vagones cisterna
  • Sistema y método de cultivo de Chondracanthus Chamissoi a base de esporas
  • Cortadora eléctrica para fibra de alpaca
  • Prenda de vestir para camélidos con sistema de calefacción (Medalla de oro en KIWIE 2024)

Medalla de Bronce

  • Dispositivo de desconexión eléctrica automatizado
  • Sistema de encordado de algas para cultivo en mar

El equipo de la Científica también destacó en los premios especiales otorgados dentro del concurso. Los investigadores Paul Baltazar y Juan Carlos Francia fueron condecorados con el segundo puesto por la Indonesian Invention and Innovation Promotion Association (INNOPA), por su invento “Biofertilizantes de algas marinas y método de producción del mismo”.

Este biofertilizante, creado a base de macroalgas rojas y pardas, se generan dentro de biorreactores, y ha sido empleado en el cultivo de maíz, resultando óptimo. Frente a la escasez de fertilizantes en el país, se busca que este nuevo invento se postule como una buena alternativa para los productores y agricultores peruanos.

También fueron premiados los investigadores Max Castañeda y Paul Baltazar, con un tercer puesto en la nominación de la Satit Chula Innovation Society, de Tailandia, por su invento “Contenedor para el crecimiento de plántulas de macroalgas pardas”.

Este invento incluye una serie de componentes interconectados que funcionan en conjunto para optimizar el desarrollo de las macroalgas en un entorno marino controlado. Este invento tiene como fin ayudar a la restauración de hábitat de las macroalgas pardas, importantes en el ecosistema marino.

Por otra parte, Las investigadoras Shirley Evangelista, Alejandra Ugarelli, y Lucila Anacleto, creadoras de la cortadora eléctrica para fibra de alpaca, alcanzaron el 4to puesto en los premios a los mejores diseños de invención, una de las principales categorías del iCAN 2024.

Además, el grupo de expertos recibió diferentes distinciones por parte de organizaciones que promueven la invención y la innovación alrededor del mundo. Entre las diversas asociaciones internacionales que nos otorgaron reconocimientos están:

  • Macao Innovation and Invention Association (MIIA)
  • Turkish Inventors Association (TÜMMİAD)
  • Eurobusiness-Haller & Haller Pro Inventio Foundation
  • Indonesian Invention and Innovation Promotion Association (INNOPA)
  • European Exhibition of Creativity and Innovation (EUROINVENT)
  • Satit Chula Innovation Society, Thailand
  • Norton University (NU) – Cambodia
  • National Association for Science and Research (NASR), Lebanon
  • Inventors College Organization (ICO) – Toronto, Canada
  • Toronto International Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS)
  • Innovation Initiative Co-operative Inc. “The Inventors Circle”

Esta es la segunda participación destacada de expertos de la Científica en un concurso internacional de invención en lo que va del año. Anteriormente, investigadoras de nuestra casa de estudios fueron premiadas con dos medallas de oro y cinco de plata en el Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2024.

El iCAN 2024 es la novena edición del certamen realizado en Canadá, que fue celebrado de forma virtual. Desde su primera edición, en el año 2016, iCAN ha contado con participantes de 96 países alrededor del mundo, convirtiéndolo en uno de los más relevantes en el ámbito de la invención y la innovación.

Investigadores:

Paul Baltazar Guerrero

Shirley Evangelista Vargas

Contacto de prensa:

+51 962 744 069

ycollave@cientifica.edu.pe

kramirezp@cientifica.edu.pe