Bosques marinos en la Reserva Nacional San Fernando: Investigación revela nuevos hallazgos sobre su rol ecológico y vulnerabilidad

Estudio destaca la importancia ecológica y económica de los bosques de Lessonia en Perú, alertando sobre su vulnerabilidad ante el cambio climático y actividades humanas Un equipo de investigadores de la Universidad Científica del Sur ha publicado en el Journal of Applied Phycology (SpringerNature) un estudio pionero sobre los bosques submarinos de Lessonia trabeculata en […]

¿Cómo los científicos peruanos cultivan algas en el mar?

Los biólogos marinos y algueros trabajan en conjunto para sembrar algas en el mar peruano. Aunque parezca algo imposible, esta es una actividad que realizan en la Bahía de Paracas, en Ica. La siembra y cosecha de algas es una actividad económica realizada de manera tradicional por los algueros desde hace décadas. Pero la extracción […]

Científicos peruanos crean innovadores platos a base de algas en Ica

Investigadores de la Universidad Científica del Sur y algueros idearon nueva propuesta gastronómica. En el Perú, el consumo de algas en la gastronomía aún no está generalizado pese a sus beneficios nutricionales, la mayoría se destina a la exportación. Para el 2022, en el Perú se exportaron al menos 45 mil toneladas de algas marinas, […]

Científica recibe su primera patente de Indecopi

Se trata del Sistema de Encordado de Algas, diseñado por los investigadores Paul Martin Baltazar Guerrero y Max Stevens Castañeda Franco. La Universidad Científica del Sur recibió su primera patente por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por la invención del Sistema de […]